MAYASA lidera el proyecto LIFE HERMES para la remediación de suelos contaminados por mercurio

  • 07-03-2025     General

MAYASA lidera el proyecto LIFE HERMES para la remediación de suelos contaminados por mercurio

MAYASA lidera el proyecto LIFE HERMES para la remediación de suelos contaminados por mercurio

MAYASA lidera el proyecto LIFE HERMES para la remediación de suelos contaminados por mercurio
La Comisión Europea ha anunciado la concesión de financiación LIFE para Proyectos de Acción Estándar (SAPs) para el proyecto LIFE HERMES liderado por MAYASA a través del Centro Tecnológico Del Mercurio presupuestado con 2,8 millones de euros. En nota de prensa, MAYASA ha explicado que la iniciativa se enmarcada en los Subprogramas de Economía Circular y Calidad de Vida, Naturaleza y Biodiversidad (SAP-ENV y SAP-NAT) y tiene como objetivo principal de la remediación de suelos contaminados por mercurio en el Cerco de Buitrones situado en la localidad de  Almadenejos (Ciudad Real) y tendrá una duración de 4 años. Minas de Almadén ha recordado que el consorcio responsable de LIFE HERMES (Esfuerzos armonizados para reducir las emisiones de mercurio de forma segura) está compuesto, además de por la empresa almadenense como beneficiario principal, por otras como Magnesitas de Navarra, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Geología Aplicada de la UCLM y la institución italiana Unione Dei Comuni Amiata Val D'Orcia, propietaria de las antiguas minas de mercurio italianas. El coste asociado a MAYASA, empresa del Grupo SEPI, asciende a más de 1, 3 millones de euros, de los cuales la Unión Europea financiará más del 58%. El Programa LIFE recibió en la convocatoria de 2024 un total de 895 solicitudes para sus cuatro subprogramas lo que supone un incremento del 37 % respecto a 2023. El subprograma LIFE de Economía Circular y Calidad de Vida tiene como objetivo facilitar la transición hacia una economía sostenible, circular, libre de tóxicos, energéticamente eficiente y resistente al cambio climático, así como proteger, restaurar y mejorar la calidad del medio ambiente.

MAYASA lidera el proyecto LIFE HERMES para la remediación de suelos contaminados por mercurio

La Comisión Europea ha anunciado la concesión de financiación LIFE para Proyectos de Acción Estándar (SAPs) para el proyecto LIFE HERMES liderado por MAYASA a través del Centro Tecnológico Del Mercurio presupuestado con 2,8 millones de euros. En nota de prensa, MAYASA ha explicado que la iniciativa se enmarcada en los Subprogramas de Economía Circular y Calidad de Vida, Naturaleza y Biodiversidad (SAP-ENV y SAP-NAT) y tiene como objetivo principal de la remediación de suelos contaminados por mercurio en el Cerco de Buitrones situado en la localidad de  Almadenejos (Ciudad Real) y tendrá una duración de 4 años. Minas de Almadén ha recordado que el consorcio responsable de LIFE HERMES (Esfuerzos armonizados para reducir las emisiones de mercurio de forma segura) está compuesto, además de por la empresa almadenense como beneficiario principal, por otras como Magnesitas de Navarra, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Geología Aplicada de la UCLM y la institución italiana Unione Dei Comuni Amiata Val D'Orcia, propietaria de las antiguas minas de mercurio italianas. El coste asociado a MAYASA, empresa del Grupo SEPI, asciende a más de 1, 3 millones de euros, de los cuales la Unión Europea financiará más del 58%. El Programa LIFE recibió en la convocatoria de 2024 un total de 895 solicitudes para sus cuatro subprogramas lo que supone un incremento del 37 % respecto a 2023. El subprograma LIFE de Economía Circular y Calidad de Vida tiene como objetivo facilitar la transición hacia una economía sostenible, circular, libre de tóxicos, energéticamente eficiente y resistente al cambio climático, así como proteger, restaurar y mejorar la calidad del medio ambiente.

Imágenes

Compartir

Miles de personas escucharán tu publicidad desde cualquier lugar, a cualquier hora...