
Jornada Geoparque 'Comunidades Energéticas, Redes y Patrimonio Geológico'
La diputada provincial Maribel Mansilla Piedras, la alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, y la directora de la EIMIA Carmen Mata han sido las encargadas de inaugurar la Jornada "Comunidades Energéticas, Redes Energéticas y Patrimonio Geológico: La búsqueda de un equilibrio sostenible" que se ha celebrado en la Escuela Almadenense organizada por el Geoparque "Volcanes de Calatrava". Mansilla ha reiterado la apuesta firme de la Diputación de Ciudad Real por la divulgación científica y el desarrollo del territorio , teniendo muy en cuenta la sostenibilidad , especialmente reflejada en el desarrollo de las energías renovables. En la presentación de las Jornadas, la alcaldesa ha puesto a disposición de los participantes "toda la riqueza geológica y natural de que dispone Almadén para que lo divulguen y vuelvan a descubrirlo en profundidad" mientras que la directora de la EIMIA ha agradecido el desarrollo de las mismas en la Escuela.de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén. Hemos estado en la presentación de las jornadas. “Que el Geoparque cuenta con un potencial tremendo tanto por su patrimonio geológico como por sus características socioeconómicas, constituyendo un emplazamiento perfecto para la implantación de este tipo de comunidades energéticas y redes de frío/calor, no sólo por su potencial geotérmico sino por la apuesta decidida por las energías renovables realizadas por varios de sus municipios”, fue una de las principales conclusiones que abordaron los diferentes ponentes.De forma concreta, las doctoras Cristina de Santiago y Concepción Ayala, técnicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), destacaron cómo “el potencial de la geotermia en el territorio del Geoparque es de un gran interés”, mientras el doctor Luis Carcavilla, técnico del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), constató que este uso de energías renovables en el territorio del Geoparque “no solo es compatible con la preservación de su patrimonio geológico, sino que puede ser un dinamizador del geoturismo en el Geoparque”.La profesora Teresa Alonso, representante de la Cátedra HUNOSA, de la Universidad de Oviedo, mostró como toda la comarca minera del carbón asturiana se ha transformado en un reservorio energético sostenible, donde el agua que inunda parcialmente las antiguas minas del carbón es, en la actualidad, utilizada para generar energía que abastece a numerosas edificaciones públicas y privadas. El presidente de la plataforma Tecnológica Española de Geotermina (GEOPLAT) Íñigo Arrizabalaga, por su parte, fue el encargado de apuntar con cifras a los beneficios de las instalaciones de quinta generación de redes de frío y calor en la climatizaciones integrales de edificios públicos y privados, aportando ejemplos concretos, mientras el técnico del IDAE, Juan Jesús Domínguez, explicó todo el abanico de posibilidades que desde la Administración se ofrece para la implantación de las comunidades energéticas. Junto a todo ello, además se puso en valor un territorio como Almadén que dispone de una escuela de ingeniería centenaria, de gran prestigio y que, junto a la existencia de la entidad MAYASA, constituye un factor educativo-formativo-divulgativo clave y muy favorable para el desarrollo socioeconómico tanto del Geoparque como de la propia comarca. Un encuentro que sirvió para debatir desde diferentes entidades e instituciones sobre el papel de las comunidades energéticas y colaborar en la transición hacia modelos más sostenibles y la integración del patrimonio natural en este tipo de estrategias con el fin de construir un futuro en equilibrio con nuestro entorno.