
Desde el año 1984 se celebra cada 18 de abril el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, una efeméride impulsada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), junto con UNESCO.
Su objeto es promover la toma de conciencia sobre la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que requieren su protección y conservación
En España tenemos un total de 48 sitios declarados Patrimonio Mundial, ocupando el tercer lugar por número detrás de Italia y China.
En nuestra Comunidad Autónoma tenemos tres sitios declarados Patrimonio Mundial, dos en la categoría de ciudades patrimonio Toledo y Cuenca y el tercero en Almadén, en la provincia de Ciudad Real con la denominación de Patrimonio del Mercurio: Almadén e Idrija.
En el caso de Almadén, se trata de una declaración transnacional que incluye a dos países, España y Eslovenia.
Podemos encontrar sitios declarados como bienes culturales o naturales.
Tenemos que preguntarnos por qué estos sitios han sido elegidos o por qué Almadén está también en esta lista
La clave está en lo que todos ellos tienen un “valor universal excepcional”. UNESCO define el Valor Universal Excepcional como: una importancia cultural y/o natural tan extraordinaria que trasciende las fronteras nacionales y cobra importancia para las generaciones presentes y venideras, a nivel Mundial.
Para el caso de Almadén e Idrija, UNESCO justifica su decisión en dos criterios por los que considera ese valor universal excepcional:
Criterio (ii) : La extracción de mercurio se realizaba en un número muy limitado de minas, de las cuales las dos más grandes eran Almadén e Idrija. A partir de la época del Renacimiento en Europa, la actividad adquirió una dimensión internacional. Su importancia estratégica a nivel mundial no dejó de aumentar, sobre todo por su papel en la explotación de las minas de oro y plata en América. Los intercambios eran a la vez económicos, financieros y de conocimientos técnicos.
Criterio (iv) : Los yacimientos mineros de Almadén e Idrija constituyen el patrimonio más importante que ha dejado la extracción intensiva de mercurio, especialmente en la época moderna y contemporánea. Este doble testimonio es único e ilustra los diferentes elementos industriales, territoriales, urbanos y sociales de un sistema sociotécnico específico de las industrias mineras y de producción de metales.
Así pues, un recorrido por Almadén nos llevará a entender entre otras cosas un periodo importante de la historia de nuestro país en el que el mercurio fue clave para la obtención de la plata y el oro americano.
El mercurio se convirtió en un metal estratégico por este motivo, siendo de gran importancia en la economía mundial hasta el último tercio del siglo XX y del que España era su principal
productor en Almadén, donde se ha obtenido un tercio de la producción mundial del mercurio a lo largo de la historia de la humanidad.
Almadén, posee importantes recursos turísticos y culturales que nos permitirán pasear por el interior de la mina en el Parque Minero, a través de las galerías originales de la primera planta y sus instalaciones de superficie, con artefactos propios de la extracción de minerales mercuriales; también encontraremos importantes elementos urbanos, monumentales y de infraestructura y materiales y simbólicos asociados a los estilos de vida y la organización social de la extracción del mercurio tales como la emblemática y única plaza de toros hexagonal en el mundo, la academia de minas primer centro dedicado a la formación de ingeniería de minas en España, el Real Hospital de Mineros .
Todo estos recursos se pueden ver engrandecidos si el Proyecto de Geoparque “Volcanes de Calatrava” auspiciado por la Excma. Diputación de Ciudad Real llega a buen puerto y finalmente UNESCO declara parte del territorio de la provincia de Ciudad Real con esta categoría.
En este proyecto, de nuevo Almadén y su entorno geológico aporta ese valor universal excepcional con la presencia de nueve lugares de interés geológico de relevancia internacional, relacionados con la mineralización del mercurio. Es el caso del Sinclinal de Almadén y la virgen del Castillo, Guadalperal, el Entredicho y el Corte del Devónico, entre otros.
Entrevista al concejal de turismo demetrio Fuentes