
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha avanzado en Ciudad Real la licitación del sistema zonal de transporte de viajeros entre la comarca de Almadén y el Valle de Alcudia dentro del nuevo modelo que el Gobierno de Castilla-La Mancha está implantando para facilitar la movilidad en las zonas rurales, a través de la combinación del transporte para uso escolar con el general.
Así lo ha anunciado a los medios en la inauguración del I Foro de Infraestructuras de Transporte en la provincia de Ciudad Real, que se desarrolla durante toda la mañana organizado por la Cámara de Comercio y la Federación provincial de Empresarios (Fecir), a la vez que ha indicado que permitirá que los viajeros adultos o escolares “puedan ir y volver al instituto, al colegio o a hacer otras gestiones”.
Es una fórmula, ha explicado, que el Ejecutivo castellano-manchego ha planteado para hacer “viable y sostenible” la movilidad, independientemente de la zona de residencia, así como para que las zonas rurales tengan acceso a los servicios públicos como la sanidad, la educación y la asistencia social.
El modelo “es razonable” porque permite “en un tiempo determinado y asequible que las personas que viven en cualquier punto de la geografía española puedan acceder a esos derechos y oportunidades”.
Este planteamiento “no tendría ningún sentido si no fuera de la mano de los empresarios y las instituciones como ayuntamientos y diputaciones”, como el propio estudio que se ha hecho sobre las infraestructuras de Ciudad Real. A su juicio, será la receta del éxito si se plantea como un buen maridaje y con la introducción del conocimiento de la mano de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM).
Hernando ha subrayado la importancia del foro y su vinculación práctica con la provincia, así como ha valorado que haya sido el mundo de la empresa el que lo haya impulsado a través de la Cámara de Comercio, “una declaración de intenciones en toda regla”.
De hecho, Fomento participa con tres directores generales en las distintas mesas “en un ejercicio de colaboración absoluta” y dentro de un marco de unión “para que en Madrid nos escuchen”.
Ha celebrado la alianza institucional y social de Castilla-La Mancha “que no deja de ser un oasis en el desierto”, frente a la “situación de incertidumbre” a nivel nacional.
Hernando ha alabado tenemos que la provincia de Ciudad Real “tenga las cosas claras”, un territorio con “un número de medianas y grandes ciudades que nos permite abordar los retos de las grandes infraestructuras” a través de plataformas como la de Alcázar de San Juan, el Plan 2025 de Ciudad Real capital y otras inversiones e infraestructuras en ciudades como Manzanares, Puertollano y Valdepeñas.
Así lo ha dicho