
Europa confirma financiación favorable para la mina de wolframio de Abenójar
Cuarenta y siete proyectos en Europa, siete en España y uno, la mina de wolframio "El Moto" de Abenójar, en Castilla-La Mancha. Con estos proyectos privilegiados, que se beneficiarán de procesos acelerados y condiciones de financiación “favorables”, Bruselas busca impulsar la extracción y procesamiento de minerales como el litio, el cobalto o el níquel, considerados fundamentales para producir baterías de coches eléctricos, impulsar las renovables y la industria de Defensa, y minerales, en suma, de los que la Unión Europea tiene una excesiva dependencia exterior. La mina "El Moto" generará entre 250 y 300 puestos de trabajo, muchos de alta cualificación, en una zona con serio riesgo de despoblación. Una explotación que, según el Estudio de Factibilidad Definitivo, cuenta con un recurso de 91 millones de toneladas de mineral de wolframio y 1,2 millones de onzas de oro.Su empresa promotora, Abenójar Tungsten, tiene ya todos los permisos necesarios para iniciar su construcción está cerrando en la actualidad precisamente los apoyos necesarios para la financiación de un proyecto que podría satisfacer más del 20 por ciento de las necesidades europeas de Wolframio. El vicepresidente segundo ha mostrado la satisfacción del Gobierno regional por la decisión de la Unión Europea de declarar como proyecto estratégico, la Mina de 'El Moto', lo que va a suponer es un acceso prioritario y preferente a los recursos, a las ayudas, a los presupuestos y a la financiación para el desarrollo de esta empresa y de este proyecto industrial. Supondrá también una agilización en todos los trámites, "aunque hay que reconocer que este proyecto ya tiene todas las autorizaciones administrativas y medioambientales y además cuenta con un enorme apoyo por parte de la ciudadanía y, por tanto, no genera ningún tipo de conflicto social, sino todo lo contrario", ha explicado. "Tenemos que mostrar nuestra alegría porque hace escasas semanas que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, encabezó una delegación de la región en la que nos reunimos con la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, y le planteamos que fuera declarado como proyecto estratégico y finalmente hoy es una realidad", ha concluido.