
Este sábado: Muñecas y Judas de Alamillo, una tradición ancestral y única en España
Alamillo se prepara para la tradicional quema de muñecas y manteo de sus Judas, que se celebra el Sábado de Gloria y que es una tradición singular que no se celebra en ningún lugar de España. Estas "Muñecas y Judas", que se realizan de forma artesanal por parte de los vecinos simbolizan un ritual que asimila la muerte del invierno y la resurrección de la primavera y que "festejan los alamilleros" en plena Semana Santa, año tras año, desde tiempos inmemoriales. Se identifica al Judas como el invierno que muere, duerme o baja a los infiernos cargando los pecados de la comunidad que se expulsan así mágicamente. Las muñecas personifican "la primavera que retorna trayendo el sol, la fecundidad y el amor" ha explicado en SER ALMADEN el alcalde Ángel Alcalde. Como antesala a la 'quema', todos los vecinos, sin distinción de edad, realizan y muestran estos días sus personajes tanto en grupos mixtos de jóvenes y niños o grupos de "adultos que enseñan a los niños a realizar estas técnicas". La base de la construcción de la muñeca es una cruz de madera, que pende de su brazo corto, para posteriormente ser colgada en dos cuerdas y la forma deseada se consigue con la utilización de papel ideal para que, posteriormente, sea quemada con el combustible. El remate final se realiza con papel de colores variados mientras que la cabeza, adornada con un lazo, es una bolsa de tela donde se dibuja la cara y el pelo suele ser de papel, lana o tela. En la elaboración del Judas se buscan y recogen ropas viejas o pasadas de moda que se cosen con fuerza, del revés, por todas las aberturas y se vuelven del derecho. Una vez unidos piernas y torso se rellena el cuerpo con paja o, en su defecto, bolas de papel o trapos como marca la tradición ancestral del municipio desde hace siglos. La tarde del Sábado de Gloria los personajes han de estar expuestos en las calles del municipio y, cercana la medianoche, los vecinos se concentran en la calle principal donde tendrá lugar "la quema". En ella los grupos de mozos suben a balcones opuestos en la calle y otros permanecen en el suelo encargados de atar las sogas a los brazos y manos de las muñecas que arderán volteadas en el aire describiendo una circunferencia perfecta en la oscuridad. Dada la singularidad del acontecimiento, que cada año cobra más auge, ya fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.