
MAYASA y SEDPGYM firman un acuerdo para impulsarse en el ámbito geológico y minero-industrial
La empresa Minas de Almadén y Arrayanes S.A., S.M.E. (Mayasa)
ha firmado un acuerdo de colaboración con la Sociedad Española para la Defensa
del Patrimonio Geológico y Minero-industrial (SEDPGYM), para impulsar la
actividad de ambas entidades y generar sinergias en el ámbito del patrimonio
geológico y minero-industrial.
El Protocolo General de Actuación ha sido suscrito por el
presidente de MAYASA, José Tejero Manzanares
y por el presidente de SEDPGYM, Antonio Pizarro Losilla y establece que
los dos entes podrán colaborar en la organización de actividades o eventos
conjuntos de interés mutuo como jornadas, simposios, seminarios, congresos o
"cualquier otro tipo de acto científico encaminado a la defensa y puesta
en valor del patrimonio geológico y minero-industrial", ha señalado
Mayasa.
De esta forma, se
beneficiarán de las especiales circunstancias y posicionamiento de cada entidad
en un año en el que SEDPGYM cumple su 30 aniversario.
MAYASA es una sociedad mercantil del sector público estatal,
perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) que
tiene como objeto principal el fomento de proyectos industriales, turísticos y
culturales, así como la puesta en marcha de iniciativas para el desarrollo de
proyectos de investigación y de nuevas tecnologías relacionadas con el
mercurio.
Según señala Mayasa una de sus tareas prioritarias es la
preservación y promoción del patrimonio histórico y cultural de la comarca de
Almadén (Ciudad Real)," buscando poner en valor la importante historia
minera de la zona y fomentando el desarrollo económico local".
Por su parte, SEDPGYM es una asociación sin ánimo de lucro
cuyo objetivo es promover, difundir y coordinar actividades encaminadas al
estudio, inventario, protección, conservación y restauración del patrimonio
geológico, minero-metalúrgico e industrial. Su relación con Almadén es muy
estrecha, ya que se han realizado múltiples actividades teniendo como centro de
operaciones este territorio siendo la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial
de Almadén (EIMIA) su sede operativa en la actualidad.
El acuerdo de colaboración entre SEDPGYM y MAYASA
"contribuirá a la consolidación de Almadén como un centro de referencia
internacional en el ámbito de la defensa del patrimonio geológico y
minero-industrial", han concluido.