Aumenta la gripe, estas son las recomendaciones desde el centro de salud de Almadén

  • 08-01-2025     General

Aumenta la gripe, estas son las recomendaciones desde el centro de salud de Almadén

Aumenta la gripe, estas son las recomendaciones desde el centro de salud de Almadén

Aumenta la gripe, estas son las recomendaciones desde el centro de salud de Almadén

Ante el aumento de los casos de gripe en toda España y también en nuestra comarca, hemos querido conocer el estado de la epidemia viajando al Centro de Salud de Almadén para hablar con el Doctor Javier Portero para que nos cuente la situación que viven nuestros médicos en sus consultas. Ha reconocido que existe un alto índice de contagio aunque aún se desconoce cuando llegará el pico de la gripe. La mayoría de los casos por el nuevo virus de la gripe A (H1N1) hasta ahora han sido leves, con escasa sintomatología y sin complicaciones. Esto supone que una gran parte de los pacientes puede recuperarse en su domicilio con el adecuado seguimiento de los profesionales, si fuera necesario, y sin hospitalización. En la mayor parte de los casos la gripe se cura sola con las medidas habituales de cuidados en casa. Se recuerda que es recomendable: Guardar reposo en el propio domicilio. Beber abundantes líquidos (agua, zumos...).Alimentarse de forma sana y equilibrada (frutas y verduras...).Mantener una buena higiene general de la casa y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón. Para el control de la fiebre, utilizar antitérmicos que lleven, preferiblemente, paracetamol en su composición. Para disminuir la posibilidad de contagio: Disponer de un espacio individual y bien ventilado. Comunicar la situación a familiares, amigos y centro de trabajo o estudio, para reducir las visitas y contactos entre personas hasta 24 horas después de la desaparición de la fiebre sin necesidad de administrar antitérmicos. Si además la persona enferma vive sola, conviene que cuente con alguien conocido que esté pendiente de ella o que pueda ayudarla en caso necesario.

¿Cuándo debo ponerme en contacto con los servicios sanitarios?. En caso de que aparezca: Dificultad para respirar. Empeoramiento repentino. Empeoramiento pasados ya siete días de la enfermedad. Dolor en el pecho. Expectoración sanguinolenta. Aspecto azulado o amoratado de la piel y de los labios. Mareo o alteraciones de la conciencia. Fiebre elevada que persista más de tres días. Caída de la tensión arterial. Otros síntomas diferentes a los habituales de la gripe. En niños , se recomienda prestar atención a los siguientes signos: Respiración acelerada. Dificultad para respirar. Dificultad para despertarse. Erupciones en la piel. Nauseas. Irritabilidad extrema. Si usted presenta los síntomas habituales de gripe, aunque sean leves, y pertenece a alguno de los grupos más vulnerables: Personas de cualquier edad con: Enfermedades del corazón (excepto hipertensión).Enfermedades respiratorias crónicas. Diabetes en tratamiento con fármacos. Insuficiencia renal moderada-grave. Enfermedades hepáticas crónicas avanzadas. Enfermedades neuromusculares graves. Falta de bazo. Enfermedades de la sangre como hemoglobinopatías o anemias, si son moderadas o graves. Inmunosupresión (incluidas la de VIH-SIDA , las producidas por fármacos, o la de las personas trasplantadas).Obesidad mórbida (índice de masa corporal de 40 o más).Los menores de 18 años que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico (aspirina). Y recuerde...La prevención es la mejor medida.

Aumenta la gripe, estas son las recomendaciones desde el centro de salud de Almadén

Ante el aumento de los casos de gripe en toda España y también en nuestra comarca, hemos querido conocer el estado de la epidemia viajando al Centro de Salud de Almadén para hablar con el Doctor Javier Portero para que nos cuente la situación que viven nuestros médicos en sus consultas. Ha reconocido que existe un alto índice de contagio aunque aún se desconoce cuando llegará el pico de la gripe. La mayoría de los casos por el nuevo virus de la gripe A (H1N1) hasta ahora han sido leves, con escasa sintomatología y sin complicaciones. Esto supone que una gran parte de los pacientes puede recuperarse en su domicilio con el adecuado seguimiento de los profesionales, si fuera necesario, y sin hospitalización. En la mayor parte de los casos la gripe se cura sola con las medidas habituales de cuidados en casa. Se recuerda que es recomendable: Guardar reposo en el propio domicilio. Beber abundantes líquidos (agua, zumos...).Alimentarse de forma sana y equilibrada (frutas y verduras...).Mantener una buena higiene general de la casa y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón. Para el control de la fiebre, utilizar antitérmicos que lleven, preferiblemente, paracetamol en su composición. Para disminuir la posibilidad de contagio: Disponer de un espacio individual y bien ventilado. Comunicar la situación a familiares, amigos y centro de trabajo o estudio, para reducir las visitas y contactos entre personas hasta 24 horas después de la desaparición de la fiebre sin necesidad de administrar antitérmicos. Si además la persona enferma vive sola, conviene que cuente con alguien conocido que esté pendiente de ella o que pueda ayudarla en caso necesario.

¿Cuándo debo ponerme en contacto con los servicios sanitarios?. En caso de que aparezca: Dificultad para respirar. Empeoramiento repentino. Empeoramiento pasados ya siete días de la enfermedad. Dolor en el pecho. Expectoración sanguinolenta. Aspecto azulado o amoratado de la piel y de los labios. Mareo o alteraciones de la conciencia. Fiebre elevada que persista más de tres días. Caída de la tensión arterial. Otros síntomas diferentes a los habituales de la gripe. En niños , se recomienda prestar atención a los siguientes signos: Respiración acelerada. Dificultad para respirar. Dificultad para despertarse. Erupciones en la piel. Nauseas. Irritabilidad extrema. Si usted presenta los síntomas habituales de gripe, aunque sean leves, y pertenece a alguno de los grupos más vulnerables: Personas de cualquier edad con: Enfermedades del corazón (excepto hipertensión).Enfermedades respiratorias crónicas. Diabetes en tratamiento con fármacos. Insuficiencia renal moderada-grave. Enfermedades hepáticas crónicas avanzadas. Enfermedades neuromusculares graves. Falta de bazo. Enfermedades de la sangre como hemoglobinopatías o anemias, si son moderadas o graves. Inmunosupresión (incluidas la de VIH-SIDA , las producidas por fármacos, o la de las personas trasplantadas).Obesidad mórbida (índice de masa corporal de 40 o más).Los menores de 18 años que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico (aspirina). Y recuerde...La prevención es la mejor medida.

Audios


  • Escuchar audio

Imágenes

Compartir

Miles de personas escucharán tu publicidad desde cualquier lugar, a cualquier hora...